La Voz De Todos

La Voz De Todos 12 abril, 2025

El nuevo acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones viene con condiciones que apuntan directamente a los sectores más vulnerables. Entre ellas, se destacan reformas al sistema jubilatorio, que podrían agravar la situación de quienes ya vienen siendo duramente golpeados desde el inicio de esta gestión.

En un comunicado oficial, el FMI confirmó la aprobación del vigésimo tercer programa en la historia del organismo con la Argentina. El acuerdo contempla un desembolso inicial de USD 12.000 millones y compromisos explícitos por parte del Ejecutivo argentino de profundizar el ajuste fiscal y avanzar en reformas estructurales. Entre ellas, se menciona la necesidad de modificar los sistemas tributario, de coparticipación y, de forma particularmente sensible, el sistema previsional.

La letra chica del FMI

“Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal”, explicó la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Y agregó que esto se logrará mediante “una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones”.

Aunque el Gobierno celebra ciertos logros iniciales en términos de desinflación y acumulación de reservas, las advertencias del propio Fondo dejan en evidencia que aún persisten “vulnerabilidades y desafíos estructurales”, entre ellos, una economía frágil ante los vaivenes externos y la falta de mecanismos de protección social robustos.

Por su parte, el FMI resaltó que el nuevo programa incluye “planes de contingencia” frente a los riesgos globales y destacó la importancia de una “formulación ágil de políticas” para cumplir las metas. No obstante, advirtió que será “imperativa” una comunicación clara, así como “la necesidad de ampliar el apoyo social y político al ambicioso programa de reformas”, un desafío considerable en un contexto de creciente malestar social.

Con las jubilaciones en el centro del debate, el impacto de estas reformas vuelve a poner en tensión la sostenibilidad del sistema previsional y el ya deteriorado poder adquisitivo de millones de adultos mayores. La letra chica del acuerdo con el FMI revela, una vez más, que el ajuste tiene destinatarios claros.

Fuente: Infocielo.com