
El mandatario, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, estuvo en el Centro Provincial de Convenciones, donde procedió a la firma de contratos para obras de saneamiento e infraestructura en Gualeguay, Paraná, Viale, Santa Elena y Cerrito.
Estuvieron presentes en el acto, además, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; los intendentes de Gualeguay, Patricia Berisso; de Cerrito, José Palacios; de Santa Elena, Daniel Rossi; y de Viale, Carlos Weiss; el senador provincial Juan Carlos Kloss; el diputado provincial Gustavo Zavallo; el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo; y el subsecretario de Modernización, Mariano Maffei, y representantes
En la oportunidad, Bordet precisó que «estamos firmando contratos de obra en varias localidades de Entre Ríos, que forman parte de un paquete de licitaciones y ejecuciones de obras que venimos desarrollando cotidianamente».
«Tenemos una agenda nutrida para poder seguir con este ritmo de obras que se comienzan, mientras que otras se están ejecutando y finalizando», dijo el mandatario y destacó que «en el presupuesto tenemos previsto, tanto en materia de obras de infraestructura como viales, mucho desarrollo para este año».
Por otro lado, mencionó que «estamos terminando muchas obras, como la del edificio del Instituto Becario, que estaremos inaugurando pronto; y forma parte de un trabajo que estamos ejecutando con el Ministerio de Planificación y con la Administración Provincial de Vialidad para poder generar, por un lado, lo que significa mejores servicios y calidad de vida para los entrerrianos en infraestructura, tanto educativa, vial, de saneamiento, de viviendas; y por otro lado, generar un desarrollo en puestos de trabajo».
En ese sentido, destacó que «Entre Ríos ha incrementado en el empleo privado un 2,1 por ciento en niveles pre pandemia, es decir 2019; y en materia de construcción, no sólo se han recuperado los empleos que había en 2019, sino que ya se superaron. Por ejemplo, en viviendas este año van a estar en construcción 2200, lo que significa un empleado y medio por vivienda, con lo cual vamos a tener en puestos de trabajo 4.800, solamente en este sector de la construcción para Entre Ríos. Si a esto se le suma el resto de obras de infraestructura, vamos a tener altos niveles de ocupación de un sector que es muy dinámico. Esto es generar un desarrollo virtuoso en materia de obras de infraestructura».
Las obras
Las obras cuyo contrato se firmaron son:
Ampliación y Reparación – Escuela de Educación Técnica N° 1 “Luis R. Mac Kay”; Monto de contrato: 311.773.504 pesos; adjudicada: CEMYC SRL. La obra comprende la intervención de 3760 m2 y un plazo de ejecución de 610 días corridos, para lo que será una matrícula de casi 600 alumnos. El proyecto de intervención integral propone la ampliación y refuncionalización de la EET N°1 de Gualeguay con el fin de optimizar los servicios y las instalaciones de la institución. Se trabajará en la infraestructura física educativa, siguiendo los requerimientos de las propuestas formativas que integra la oferta institucional, considerando condiciones de funcionalidad, calidad, accesibilidad, habitabilidad y seguridad e higiene.
Paraná
Viale
Ampliación y Reparación – Escuela Normal Superior “Victorino Viale”; monto de contrato: 32.525.547 pesos; adjudicada a Del Litoral, Obras, Servicios y Montajes S.A.; la superficie nueva a construir es de 140,14 m2 y tiene un plazo de ejecución de 365 días corridos. El proyecto contempla la construcción de dos aulas en planta alta, para mejorar el funcionamiento del establecimiento. El trabajo se realizará respetando la línea arquitectónica del edificio existente. A su vez, se realizarán otras reparaciones, como la de la cubierta, cielorrasos, revoques, pinturas, además del reemplazo de pisos de madera de graníticos en la zona de biblioteca. Se repararán también las instalaciones eléctrica y sanitaria.
Santa Elena
Cerrito
Sustitución Colector Cloacal e Instalación Electromecánica; monto de contrato: 215.587.583 pesos; adjudicada a Del Litoral Obras Servicios y Montajes SA; plazo ejecución: 365 días. La obra, con 5729 beneficiarios, comprende provisión e instalación de 20.189.92m de colectora domiciliaria, la construcción de 186 nuevas bocas de registro y sustitución de 1115 conexiones domiciliarias externas, las que quedarán conectadas a las nuevas colectoras. Así se dará la limpieza y recuperación del sistema de tratamiento de los efluentes cloacales del 100% de la ciudad.