
Entre Ríos
En Entre Ríos, toda la provincia está afectada por la sequía. Además se registran altas temperaturas y mucho viento, con lo cual se erosionan los suelos de manera importante. Esto llevó a que el 90% de los maíces de primera cultivados, se encuentren en emergencia. Así lo manifestó el productor Edgardo Barzola, productor agropecuario de San Lucas González, en el Departamento de Nogoyá, quien perdió lotes sembrados con soja y maíz.
“La planta envejece y no crece. Sin agua en el perfil de los suelos, estamos complicados. En Entre Ríos, la media entre septiembre y diciembre es de 430 milímetros, y sólo llovió 137 milímetros. La provincia está muy complicada. Para recargar perfiles, deben caer 100 milímetros”, dijo el productor .
Además, precisó que por tal motivo se perdieron muchos lotes de maíz, los cuales pasaron a convertirse en rollos o directamente al picado. Algo similar sucedió en otras zonas alcanzadas por la sequía. “Tampoco se pudo sembrar lo que se esperaba para maíz de segunda. La previsión era implantar 70 mil hectáreas, y de esta superficie se cubrió muy poco, según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. No es bueno el panorama a futuro”, agregó Barzola.
Por otro lado, el productor expresó su preocupación por la situación de las altas temperaturas, y también advirtió sobre los problemas de calidad y tamaño que hay en la producción de naranjas y mandarinas que se están cosechando, y a lo que se agregó la pérdida de muchas hortícolas y de producción de forrajes.
Fuente: infobae